Última actualizacion: 18 octubre, 2022 por Francisco Palermo
Pese a que actualmente no se encuentran disponibles los préstamos ANSES para embarazadas, algunas beneficiarias sí podrán acceder a ellos.
Índice del contenido
¿Contempla el ANSES préstamos para las embarazadas?
Enfrentar el embarazo no deja de ser una condición que implica riesgos a pesar de que se cuente con suficientes recursos económicos. La situación puede complicarse si la embarazada no dispone de los medios para sobrellevar esta difícil etapa, más aún si no tiene pareja que la apoye.
Las embarazadas en situación de desempleo o que desempeñan un trabajo informal devengado menos del ingreso mínimo, pueden beneficiarse de programa Asignación Universal por Embarazo (AUE) del ANSES, aunque no podrán solicitar un crédito ante esa misma institución mientras reciban la AUE.
Las mujeres en estado de gestación deberán aguardar hasta que se produzca el nacimiento de su hijo y solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH). Entonces la beneficiaria sí podrá optar por un préstamo ANSES.
Las embarazadas interesadas en los créditos ANSES para AUH deben tener presente que actualmente no se encuentran disponibles dichos beneficios.
Los préstamos ANSES para embarazadas se han diseñado teniendo en mente el estado de gestación de las beneficiarias, y su objetivo es prestarles auxilio económico inmediato, pese a que no cuenten con las garantías ni el historial crediticio debido a su condición de desempleadas o trabajadoras informales.
Préstamos ANSES para embarazadas
Las embarazadas en situación de desempleo o que desempeñan un trabajo informal devengado menos del ingreso mínimo, pueden beneficiarse de programa Asignación Universal por Embarazo (AUE) del ANSES, aunque no podrán solicitar un crédito ante esa misma institución mientras reciban la AUE.
¿En qué consiste la Asignación por Embarazo del ANSES?
Mientras un préstamo ANSES para embarazadas permite acceder a una suma importante de dinero y se puede devolver a plazos, la Asignación por Embarazo es una ayuda económica que otorga el estado argentino, aunque de menor monto.
Características de la Asignación Universal por Embarazo
Este beneficio se otorga a partir de la doceava semana de gestación hasta que se produzca el nacimiento o se interrumpa el embarazo.
La solicitante deberá registrarse en el Programa SUMAR (salvo las trabajadoras de casas particulares, las trabajadoras de temporada y las monotributistas sociales) y cumplir con los controles médicos que establece el programa.
Monto del préstamos ANSES para embarazadas
El monto actual de la AUE es de $8.471, y cada mes se paga el 80% ($6.776,80), al tanto que el 20% restante ($1.694,20) se liquida cuando se consignen los controles de salud y el nacimiento del bebé o interrupción del embarazo.
Beneficiarias del préstamos durante el embarazo
El programa AUE está destinado a las embarazadas en alguna de las situaciones siguientes:
- Desempleadas (al igual que su grupo familiar).
- Trabajadoras informales con ingresos iguales o menores al salario mínimo, vital y móvil.
- Monotributistas sociales.
- Mujeres que trabajan en casas particulares.
- Beneficiaria de los planes: Hacemos futuro, Manos a la Obra y Programas de la Secretaría de Gobierno de Trabajo.
En caso de que la mujer embarazada sea menor de 18 años, necesitará designar un representante para el cobro de la asignación: madre, padre o tutor.
Requisitos para aspirar al préstamos ANSES para embarazadas
- DNI.
- Haber nacido en Argentina o haberse naturalizado, o ser extranjero con al menos 3 años de residencia en el país.
- Constancia de haberse inscrito en el Programa SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación.
- Formulario PS 2.67 mediante el cual el médico acredita el embarazo.
- Acta de matrimonio, unión civil o convivencia, según corresponda.
- Haber registrado en ANSES los datos del titular y de su grupo familiar.
Disponemos también de préstamos ANSES de asignación familiar, préstamos ANSES para jóvenes y prestamos ANSES cuna.